lunes, 28 de febrero de 2011

Regulación y estabilidad financiera, cuestiones claves para el Seguro a corto plazo

La Asociación de Ginebra ha establecido las que considera cuestiones claves parala industria aseguradora a corto plazo: la regulación y la estabilidad financiera. Patrick M. Liedtke, secretario general de la institución, reconoce que los proyectos normativos en curso, tales como Solvencia II o las Normas Internacionales de Información Financiera, "van a ser críticas este año"."Estamos trabajando con los reguladores internacionales como la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) o el Consejo Internacional deEstándares Contables (IASB), para ayudarles a abordar las cuestiones complejas para la mejor regulación y supervisión de la industria aseguradora. Conseguir que esta nueva ola de regulación sea correcta es muy importante, no sólo para el sector, sino también para un crecimiento y un desarrollo económico continuado".En cuanto al estabilidad financiera, Liedtke defiende que las diferencias entre el sector bancario y el asegurador "tienen que ser tomadas en cuenta apropiadamente, y cualquier solución necesita ser compatible con los distintos papeles que las aseguradoras y los bancos desempeñan en los sistemas económicos de hoy en día". La Asociación de Ginebra también ha identificado dos cuestiones importantes a largo plazo para el sector asegurador. Por un lado está el cambio climático."Los desafíos relacionados con el clima son de largo y amplio alcance, pero también habrá oportunidades. Las aseguradoras, más que ningún otro sector,tienen un conocimiento más profundo y más detallado sobre los eventos meteorológicos y sus posibles consecuencias. El apoyo efectivo de los gobiernosy la implementación de medidas de gerencia de riesgos, incluidos los seguros, tanto en el mundo desarrollado como en países en desarrollo, es crítico para proteger a la sociedad de los estragos de los riesgos climáticos", comenta el secretario general de la asociación.La segunda cuestión importante a largo plazo es la demografía. "El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población no sólo tienen un enorme y directo impacto sobre los sistemas de protección de jubilación y sobre los esquemas sanitarios; también cambiará el modo en el que las sociedades miran los riesgos, organizan sus infraestructuras y afrontan los retos económicos. Las soluciones actuales para los sistemas de jubilación no suelen ser sostenibles y necesitan reformas de gran calado. Como industria que asume riesgos, el sector asegurador puede hacer importantes contribuciones a estas cuestiones", concluye Liedtke.

No hay comentarios:

Publicar un comentario