miércoles, 10 de octubre de 2012

Listado de empresas que no estan autorizadas por la Sudeaseg a efectuar operaciones de seguros


SE LE INFORMA A TODOS LOS CONSUMIDORES DE SERVICIOS DEL SECTOR ASEGURADOR, QUE LAS EMPRESAS QUE A CONTINUACIÓN SE SEÑALAN NO SE ENCUENTRAN AUTORIZADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA PARA EFECTUAR OPERACIONES DE SEGUROS:

*AMERICAN MOTOR & HEALT ASOCIATION DE VENEZUELA (A.M.H.A. DE VENEZUELA)
*MEDICER
*AURY MOTOR´S  C.A.
*SEGUROS PREME PREVENCIÓN DE EMERGENCIA, C.A.
*SERVICIOS ODONTOLÓGICOS CORPORATIVOS
*VIALCAR RCV, C.A.
*COPRAVIN  DE  VENEZUELA
*GARANTÍAS Y RESPALDOS VENEZOLANOS, C.A.
*SEGUROS SONTRU
*SAPREVEN O 
*ORIENTAL DE SALUD INTEGRAL MONAGAS, C.A.
*VENEZOLANA INTERNACIONAL DE FINANZAS  E INVERSIONES, C.A. (VEFIANCA)
*COMUPRE R.L. (ANTES COOPERATIVA MUTUALIDAD PREVICAR R.L.)
*COOPERATIVA AUTO PREVISIÓN
*O.C. MAGNA SERVICE GROUP, C.A.
*CARONÍ GESTIONES INVERSIONES Y NEGOCIOS, C.A. (CAGIN, C.A.)
*CENTRO OCCIDENTAL DE SISTEMAS ADMINISTRADOS
*COOPERATIVA DE PROTECCIÓN AUTOMOTRÍZ (COPROAUTO R.L.)
*COOPERATIVA VENCORT RL
*SICOPROSA (CREADA POR PDVSA)
*COOPERATIVA DE CONTINGENCIA COPAAD XVII R.L.
*COOPERATIVA NACIONAL DE FIANZAS Y SERVICIOS (COFISER)
*ZUTRAVENEZUELA
*INVERSIONES ROYAL CAR’S COMPAÑÍA ANÓNIMA
*SERFOCA, C.A.
*CONSORCIO FINANCIERO INTERNACIONAL LC, S.A.
*AFIANZADORA MERCANTIL, C.A.
*CONSORCIO FINANCIERO INTERNACIONAL L.C. S.A.
*SERVICIO INTEGRAL DE PREVISIÓN AMANECER, C.A.
*CORPORACIÓN LLOYD’S
*COOPERATIVA BIESERRCO 65498, R.L.
*ISERBIENES RES’CAR, C.A.
*UNO COOPERATIVA DE CONTINGENCIA
*ASOCIACIÓN COOPERATIVA NACIONAL DE PREVENCIÓN 450, R.L.
*INVERSIONES PREVI CIEN POR CIENTO, C.A.
*GALENUS 2000, C.A.
*PROYECTOS EMPRESARIALES DE SALUD ADMINISTRADOS, C.A. (P.E.S.A., C.A.)
*AFIANZADORA MARACAY, C.A.
*ASOCIACIÓN COOPERATIVA IMPERIAL, R.L.
*COOPERATIVA NACIONAL DE PROTECCIÓN Y ECONOMÍA SOCIAL (CONAPRES)
*SANITAS DE VENEZUELA, C.A.
*PROTECCIÓN CORP DE COOPERATIVA R.S.
*COOPERATIVA VICTORIA DE LUZ
*GROUP IMG LIDER
*ASOCIACIÓN COOPERATIVA CUIDAVIDA 223, R.L.
*MI PLAN RECÍPROCO, S.A.
*AGF INVERSIONES AVALES, GARANTÍAS Y FINANCIADORAS
*INVESTIGACIONES Y RECUPERACIONES R. GARCÍA
*COOPERATIVA AUTOFAMILIAR DE PROTECCIÓN, R.L.
*JARDINES DE LA ORQUIDEA PREVISIÓN  FUNERARIA C.A.
*G.A.N.B. INSPECTORES DE RIESGOS ASOCIADOS, C.A.
*SERVICIOS BOLÍVAR MARTÍNEZ
*CORPORACIÓN RCV UNIVERSAL C.A.
*BENEFICIOS MÉDICOS INTERNACIONALES
*VENEZOLANA DE PROTECCIÓN DE SALUD (VENESALUD)
*COOPERATIVA  NACIONAL LA INTEGRAL R.L.
*N.C.O.  CORPORATION
*MUTUAL PLUS, C.A.
*COOPERATIVA EL ORIENTAL DE SEGUROS II, R.S.
*TRAVEL & AUTO TANDA C.A.
*FERRO MOTOR CORPORATION DE VENEZUELA, C.A.
*FONDO COOPERATIVO NAGAR, C.A.
*FERROMOTOR (MUTUAL DE GARANTÍAS)
*ADMINISTRADORA MILENIUM, C.A.
*SURAMERICANA DE FINANZAS, C.A.
*SECOFIN COOPERATIVA DE CONTINGENCIA
*COFIVE, C.A.                                             
*ASOCIACIÓN COOPERATIVA FINANCIERA VALERA
*JAVIER HAMEL R.C.V.  
*CORPORACIÓN AMPARO, C.A. (CORPOAMPARO)
*MEMORIALES ORIENTE, C.A.
*NATIONAL MOTOR CORP INC DE VENEZUELA              
*COOPERATIVA R.C.V. DE VENEZUELA                 
*PLAN ADMINISTRADO RONTARCA SALUD, C.A. (PARSALUD)
*COOPERATIVA PROVENIR R.L.                             
*DINASERF PREVISIÓN, C.A.
*COOPERATIVA LA NACIONAL LA INTEGRAL 089, R.L.    
*COOPERATIVA PREVIAUTO 50 R.L.
*CORPORACIÓN PRINCIPAL, C.A. 
*AUTO CLUB CARABOBO
*CLINISALUD SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD, C.A.
*CETRAC ASISTENCIA, C.A.                                          
*COOPERATIVA FINANCIERA DE VENEZUELA 445 R.L. (COFIVE 445 R.L.)
*CORPORATIVO MÉDICO METROPOLITANO DE SALUD, (COMMESA)
*COOPERATIVA DE SEGUROS MÚLTIPLES R.L.
*MEDSURE, C.A.
*VENE-FUNERARIA, C.A.
*COOPERATIVA AMACENTRO ORIENTE 899 R.L.
*VIDAMED CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO-VIDAMED CONSULTORES
*GRUPO PREVENIR FUNERARIA C.A.
*ADMINISTRADORA DE PLANES DE SALUD CLÍNICAS RESCARVEN, C.A.
*PREVISEGURA, C.A. 
*SEGUROS TU FUTURO                                                   
*COPREVIN DE VENEZUELA, C.A.                                            
*AUTOPLUS, C.A.
*SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN MUTUAL ORIENTE, C.A.
*COOPERATIVA DE GARANTÍAS 456, R.L.              
*ASOCIACIÓN CIVIL CUIDASALUD ASCI
*INTERNATIONAL HEALTH INSURANCE DANMARK A/S
*CORPORACIÓN DE GARANTÍAS SONTROS, C.A.
*COMERCIALIZADORA TODESCHINI, C.A.                                         
*COOPERATIVA AUTOMOTRÍZ 9, R.L.
*RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONCIIL S.A.
*ALIA SALUD
*COOPERATIVA SUMAFIN, R.L.                                 
*CORPORACIÓN ADDI, C.A.
*COOPERATIVA ASEGURADORES INTERNACIONALES R.S. (AIRS)
*UNISALUD
*CORPORACIÓN RESPREFA C.A.
*CORPORACIÓN MUTUAL-PREV, C.A.
*PREVICAR, R.C.V.                                                                      
*PROMOTORA DE SALUD INTEGRAL C.A. (PROSAIN C.A.)
*CORPORACIÓN ORIEMPREV, C.A.
*COOPERATIVA PPA 24, R.L.
*CORPORACIÓN FENIXCAR DE VENEZUELA, C.A.             
*COOPERATIVA DE SEGUROS PROFESIONAL 58 R.L.
*MUNDIAL AMIGO
*INTERNACIONAL DE GARANTÍAS, C.A. (ÍNTEGRA, C.A.)
*SISTEMA ASISTENCIA MEDICO INTEGRAL (SAMI)
*ROFENIRCA
*PREVISIVOS PAOLINI, C.A.
*SISTEMA INTEGRAL DE LA FAMILIA (S.I.F.)
*SEGUROS PANAMERICANA
*CORPORACIÓN MULTINACIONAL DE FIANZAS, C.A.                        
*ORGANIZACIÓN TÉCNICA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y CONTROL DE RIESGOS (OTACSA)
*QUALITAS ASSISTANCE
*COOPERATIVA MUTUAL DE GARANTÍA 383, R.L.
*COOPERATIVA GARANTÍAS ADMINISTRADAS 6532  R.C.V.
*COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD CIVIL AUTOMOTRÍZ, LA MIRANDINA, S.R.L.
*MAMPRECA, C.A.   
*ASOCIACIÓN COOPERATIVA NACIONAL DE SEGUROS, R.L. (COONASEG)
*ASOCIACIÓN DE SERVICIOS MÚLTIPLES CMG 28, R.L.
*GLOBAL R.C.V., C.A.
*DIPROMULCA
*HERSUS CAR’S, C.A.                                                             
*INVERSIONES GMI 200, C.A.
*UNIDAD DE SERVICIOS GMI, C.A.
*ADMINISTRADORA CONVIDA, C.A.
*FAMINPRES
*UNIDAD ADMINISTRATIVA AUTOMOTRÍZ, C.A. (UNIMÓVIL, C.A.)
*ASOCIACIÓN COOPERATIVA PROTECCIÓN LA VENEZOLANA R.L.
*ASISTENCIA INTEGRAL A VEHÍCULOS, C.A. (ASIVENCA)
*CORPORACIÓN ANDINA NACIONAL DE GARANTÍAS C.A. (C.A.N.G.A.)  
*FIANZAS CONAVAL, C.A.
*INVERSIONES DALUBEL, C.A.
*INSTAMED
*CORPORACIÓN MUNDIAL R.C.V. C.A.
*INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD C.A.
*SERVIALCA
*MAINPRE COOPERATIVA MASTER INTERNACIONAL DE PREVISIBLE R.L.    
*NACIONAL VENEZOLANA DE GARANTÍAS, C.A., NAveGARa, C.A.  
*FONPRES-CIV (COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA)                                           
*ALIANZA LA VICTORIA C.A.      
*SERVICIOS VIALRED, C.A.  
*COOPERATIVA RC 871 R.L.  
*FEDERACIÓN MÉDICA VENEZOLANA-PLAN ADMINISTRADO DE SALUD                      
*PREVI AUTOS’ COMPAÑÍA ANÓNIMA
*VENEAMPARO  
*ÉXITO DE RESGUARDO VIAL, C.A.
*PREFASER,C.A.
*VEN ASISTENCIA                                     
*BIEN ESTAR SEGUROS COMPAÑÍA ANÓNIMA
*INTERNACIONAL DE GARANTÍAS Y FINANCIAMIENTO COMPAÑÍA ANÓNIMA (I.G.F.C.A.)
*ASOCIACIÓN CIVIL DE GARANTÍAS Y RIESGO AUTOMOTRIZ (ACIGARA)
*CORPORACIÓN DE FIANZAS BOLIVAR, C.A.
*COOPERATIVA SURAMERICANA 005, R.L.
*CORPORACIÓN AGRO INDUSTRIAL AVALES Y FIANZAS CARACAS, C.A.
*VENEZOLANA INTERNACIONAL DE FIANZAS, C.A. (INTERFIANZAS)
*CORPORACIÓN ZULIANA DE RIESGO
*UNIVERSAL DE VEHÍCULOS, C.A.
*A.F.G.P. CONSULTORES R.L. (Asociación Cooperativa)
*LA CENTRAL COOPERATIVA NACIONAL DE VENEZUELA “CECOVENE”
*INVERSIONES L & E, C.A. (INVERLECA)
*DPAIS SEGURO AUTO ADMINISTRADO
*CIF MEDICINA PREPAGADA C.A.
*ASOCIACIÓN CIVIL CON VIDA

martes, 9 de octubre de 2012

Microseguros en latinoamérica dependen del impulso que le den los gobiernos de la región

Antonio Cassio, el presidente de la compañía ZURICH SEGUROS para América Latina ha declarado que en la región el sector debe impulsar productos dirigidos a las clases populares de la sociedad. "Es fundamental que los gobiernos creen condiciones para la estabilidad económica y desde aquí vendrá el desarrollo", afirma el directivo.

"El seguro tiene que ver mucho con la autoestima porque si se estima algo, se quiere proteger, comenzando por la vida, la familia, la casa o el vehículo. En varias naciones latinoamericanas se está experimentando un aumento de la autoestima", señala Cassio en una entrevista concedida a `El Nacional' de Caracas. Otro aspecto que destaca son las perspectivas que ve a la actividad en América Latina, y agrega que sólo es posible si crean productos sencillos para emular el crecimiento que muestran en otras regiones emergentes como en Asia e incluso en África. "Los microseguros tendrán bastante empuje en los próximos 10 años en América Latina", afirma.

Cuestionado sobre si el sector de seguros está algo rezagado comparado con otros países emergentes, explica que, "no hay una sola respuesta". Así, según el directivo, "América Latina por años vivió en inestabilidad económica y por eso el sector no tuvo espacio para el desarrollo. Hay aspectos elementales que son necesarios para el seguro. Si el nivel de renta nacional de un país no aumenta, el sector asegurador no se incrementa. En segundo lugar, existen diferentes sistemas de previsión social y el seguro camina también de acuerdo con la expectativa de vida poslaboral que las personas tienen; y el tercer aspecto tiene que ver con la gestión de la estabilidad económica de los países. Por ejemplo, Brasil estuvo inmerso durante varias décadas en una situación en la que era imposible planificar, y el seguro exige planificación. Cuando en un país el largo plazo es de una semana o un mes no existe seguro, excepto para las plantas industriales y las grandes empresas".

Por ello, aunque ahora es una región más estable, aún así, hay que ir "poco a poco". Para el directivo, "antes, la excepción era Chile que por haber tenido un programa de estabilidad económica bastante fuerte en la década de los ochenta empezó primero y por eso tiene el mercado más maduro de la región. En cambio, los demás países están en la misma situación que comenzaron a ver un despegue a partir de los noventa y ha sido constante. Eso ha permitido que haya mejores condiciones de vida de la población, al desarrollo económico de los países y a la estabilidad que de alguna manera estamos viviendo en la región.

En cuanto al producto interno bruto de la región, "está por el 3%, sin embargo, en otros continentes, "depende", es decir, "si se toman países como Suráfrica, que es similar a varias naciones latinoamericanas, llega al 9%, mientras que en Chile alcanza el 7%. Diría que no estamos retrasados sino que América Latina es un gigante adormecido en seguros y allí es donde están las oportunidades, por eso la apuesta del Grupo Zurich".

Uno de los puntos fuertes de este crecimiento es el empleo y el aumento del nivel adquisitivo de la sociedad latinoamericana, "lo importante es el empleo y no necesariamente que sea formal, sino que tenga la renta para que se pueda invertir; y allí es importante que el sector asegurador esté atento para crear oportunidades que desarrollen el mercado". Así, explica que "en América Latina tenemos reguladores de seguros de mejor calidad y lo estamos observando en México, Venezuela, Chile, Brasil, Colombia o en Argentina, donde vemos la prioridad que le están otorgando a la población sin perder de vista que la actividad de los seguros es un negocio y que hay necesidad de atraer capitales y conocimiento. Un ejemplo lo tuvimos con la preocupación que tuvo el regulador brasileño para crear productos sencillos para la población, primero de la clase media con mecanismos de ahorro para la fase de retiro y después ampliar la base para incluir a los sectores populares".

COLOMBIA GANA TERRENO A OTROS PAÍSES

Aunque Antonio Cassio señala la importancia que tiene el peso de Brasil en el sector asegurador de América Latina, un 45% en toda la región, no deja de mencionar cambios en la tendencia en algunos países. "Colombia está comenzando a tomar el espacio de Argentina", afirma.

Menciona que ZURICH ocupa el cuarto lugar en el ranking regional después de que adquirió SANTANDER SEGUROS y quiere ampliar su presencia, que actualmente incluye Brasil, Chile, México, Uruguay, Chile y Venezuela. Al ser consultado sobre el caso venezolano, se refiere a las oportunidades que existen en el país, pero destaca que específicamente el hecho de la formación que tiene el recurso humano que labora en el campo de los seguros.

"El principal nicho de recursos humanos de América Latina para ir a operar a otros países es Venezuela, porque tiene una calidad de profesionales que se puede exportar a otros mercados, gente muy bien formada y trabajadora. Yo cuando vengo a Caracas es para celebrar la conquista de nuestros equipos en el país", asegura.

martes, 2 de octubre de 2012

Siniestralidad de PDVSA


En menos de un mes se registró un nuevo accidente en las instalaciones de Pdvsa, y ese aumento en la siniestralidad tiene incidencia en los costos de los seguros de la petrolera.

Fuentes del sector asegurador señalan que la explosión en la zona de tanques de la refinería Amuay, donde hubo 41 muertos, y el incendio en dos tanques de la refinería El Palito, han puesto en alerta a las compañías de reaseguros. Apuntan que las primas están sujetas a los riesgos, y por lo tanto, si el riesgo es mayor se tiene que cancelar más.

Indican que una vez que las reaseguradoras realicen las inspecciones de las unidades y elaboren los informes, la industria será notificada de los ajustes en los pagos.

En los últimos años las primas que se cancelan a las reaseguradoras se han  incrementado por los incidentes en las plantas y por las actividades que desarrolla Pdvsa, pues a la estatal están adscritos proyectos eléctricos e industrias de alimentos.

Revisiones

Las fuentes del sector seguros señalan que los peritos siguen efectuando las revisiones a las instalaciones de Amuay, donde se registró una explosión el pasado 25 de agosto, y añaden que desde ayer comenzaron las inspecciones en El Palito.

Estiman que el costo generado por los daños registrados en la refinería, que está ubicada en el estado Carabobo, podría asumirlo la petrolera, debido a que el monto puede estar por debajo del deducible, que es la cantidad establecida en las pólizas como monto no indemnizable por el asegurador. Apuntan que si se supera el deducible, el reasegurador se encarga de cubrir la diferencia.

En el caso de la refinería Amuay los daños fueron mayores, y por ello, las indemnizaciones que efectuarán las reaseguradoras estarán sujetas al tiempo que tendrán las compañías para cuantificar las pérdidas. En esa instalación la explosión afectó nueve tanques de almacenamiento de olefinas.

En el sector seguros se considera que los pagos que efectuarán las compañías de seguros a la estatal petrolera se harán de manera paulatina, debido a que el caso de Amuay es complejo. De manera que la industria puede comenzar a recibir compensaciones en un lapso de 60 días, pero los pagos se completarían en dos años.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Aseguradoras de trayectoria ocupan primeros lugares



Un total de 49 empresas de seguros compiten todos los meses por ubicarse entre los primeros lugares y lograr un buen posicionamiento en el mercado. La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) publica mensualmente un ranking de las principales compañías del sector tomando en cuenta diversos indicadores. Esta lista agrupa a las empresas, según las primas netas pagadas, principal ingreso de las aseguradoras, deduciendo las cantidades que en el período considerado hayan sido devueltas por anulaciones de pólizas. El 70% de la torta del mercado lo comparten solo 10 de las 49 empresas que existen en el país.  Varias empresas pequeñas y medianas han venido rápidamente escalando posiciones en la clasificación que elabora la Sudeaseg, logrando derrumbar a las empresas que tradicionalmente ocupaban los primeros lugares utilizando como estrategia la priorización en la comercialización de pólizas a particulares sobre las colectivas. Caracas de Liberty Mutual C.A.,Seguros 2.285.194,30 13,072 Mercantil C.A., Seguros 2.083.220,90 11,913 Horizonte, C.A. Seguros 1.882.338,30 10,7715 Zurich Seguros, S.A. 339.625,50 1,944 Occidental, C.A. de Seguros La 1.291.584,90 7,39

__._,_.___