viernes, 29 de julio de 2011

2011, un año sin precedentes en pérdidas por catástrofes de la naturaleza

Una excepcional acumulación de varias catástrofes de la naturaleza de gran intensidad están haciendo de 2011 un año histórico en pérdidas, incluso cuando sólo han transcurrido seis meses. Según datos facilitados por MUNICH RE, en la primera mitad del año los daños asegurados provocados por catástrofes ascienden a 60.000 millones de dólares, más del doble de los casi 27.000 millones de contabilizados en los seis primeros meses de 2010 y casi cinco veces más que la cifra media de pérdidas aseguradas en el primer semestre de los últimos diez años (2001-2010), que fue de 12.100 millones.
La reaseguradora destaca que sólo en seis meses el coste económico por catástrofes se eleva a 265.000 millones, cifra superior a los 220.000 millones de todo 2005, hasta la fecha el ejercicio con la cifra de pérdidas económicas más elevadas.
La mayor parte del coste que tiene que afrontar la industria aseguradora por desastres está relacionada con el terremoto de marzo en Japón, que provocó un daño en bienes asegurados de aproximadamente 30.000 millones. La estimación actual de reclamaciones al seguro por el terremoto de Japón, no obstante, no alcanzará el nivel de pérdidas aseguradas causadas en su día por el huracán Katrina.
La reaseguradora califica de "rara" la acumulación extrema de fenómenos naturales que se está dando en el primer semestre del año. El papel del seguro en estos casos es hacerse cargo de estas pérdidas por catástrofes y, al hacerlo, ayudar a los esfuerzos de reconstrucción y recuperación económica de la región en cuestión. No sorprende ninguno de los eventos sucedidos cuando se ve como un siniestro individual, ya que estan dentro del rango de lo que los modelos de riesgo  llevan a esperar. Sin embargo, la acumulación de acontecimientos tan graves en un período tan corto, eso si es inusual.

miércoles, 13 de julio de 2011

¿Lo podran solicitar las aseguradoras de vida?

Un simple análisis de sangre que apenas costará 500 euros permitirá evaluar la esperanza de vida analizando la longitud de los telómeros de las células. Esa medida indicará la "edad biológica" de las personas que se sometan al test, que puede ser tanto mayor como menor que su edad cronológica. La prueba, establecida en España, se comercializará en apenas unos meses y sus promotores auguran un "gran éxito", hasta el punto de asegurar que, en la próxima década, se realizará de forma rutinaria.
Una simple prueba de sangre podrá determinar la rapidez del proceso de envejeciendo de una persona y, por lo tanto, predecir si tendrá una vida larga o corta. La prueba, establecida en España, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, estará disponible en el mercado europeo en solo unos meses con un coste de unos 500 euros.
El nuevo análisis mide los telómeros, regiones de ADN no codificante, que están ubicadas en los extremos de los cromosomas. Los telómeros son los responsables de la división celular y, por lo tanto, del tiempo de vida de una célula. Por similares razones, ya que regulan la proliferación celular, los telómeros están involucrados en ciertas enfermedades como el cáncer.
El argumento de fondo en el que se basa el nuevo análisis es sencillo. Como los telómeros marcan el número de divisiones celulares posibles, los científicos creen que estas estructuras son unos indicadores muy precisos de la velocidad en que una persona está envejeciendo.
Por esa razón, desde hace tiempo distintos equipos de investigadores de varios países trabajan en una prueba capaz de medir el envejecimiento del ser humano en función del conocimiento de la actividad y vigencia de los telómeros.
El modelo de análisis establecido por la doctora María Blasco, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España, y la compañía Life Length, es el primero que ha logrado avanzar hasta una etapa que permite la comercialización.
"No intentamos determinar cuándo morirá una persona", explicó la doctora Blasco, "lo que ocurre es que la prueba te dice básicamente si los telómeros de una persona tienen una longitud normal para su grupo de edad, si son más cortos o más largos".
Cualquier persona podrá enviar una muestra de sangre al laboratorio que determinará la longitud de sus telómeros. Esta medida indicará su "edad biológica", que puede ser tanto mayor como menor que su edad cronológica. Según la doctora Blasco, la prueba "es muy precisa, podemos detectar diferencias muy pequeñas en la longitud de los telómeros con una técnica muy simple y rápida con la cual se pueden analizar varias muestras al mismo tiempo. Y lo más importante quizás es que podemos determinar la presencia de telómeros peligrosos, que son aquellos extremadamente cortos".
Aun así no hay unanimidad en la comunidad científica. Algunos investigadores creen que las pruebas de telómeros serán practicadas de forma rutinaria en la próxima década, mientras que otros no están de acuerdo en que tengan auténtico valor y utilidad.
El primer problema es de orden ético, ya que la medición de los telómeros de un individuo puede ser utilizada por compañías de seguros de vida o determinadas instancias médicas para determinar el riesgo de una persona de morir prematuramente o sufrir una enfermedad mortal. También se cuestiona cuál es el valor que tiene para un individuo conocer hasta qué punto es viejo desde una perspectiva biológica.
La doctora Blasco indica que si bien la longitud de los telómeros no predice cuánto tiempo vivirá una persona, es posible, analizándolos, obtener una información vital sobre el riesgo que tiene de morir de forma prematura a causa de enfermedades vinculadas al envejecimiento, como las cardiovasculares o el cáncer.
"Sabemos desde hace tiempo que la gente que nace con telómeros más cortos está vinculada a un mayor riesgo de ciertas enfermedades vinculadas al envejecimiento, como las cardiovasculares, cierta susceptibilidad a las infecciones o trastornos neurológicos. De manera que esta prueba podría ser un indicador de hasta qué punto está envejecido un organismo o cuál es el estado de la salud de una persona. La longitud de los telómeros no determina una más larga longevidad, ni tampoco indica necesariamente que una persona con telómeros cortos padecerá esas enfermedades, pero sí determina el riesgo que tiene una persona de desarrollarlas", explica la doctora Blasco.

jueves, 7 de julio de 2011

Las compañías de seguros deberán crear 6.000 pólizas solidarias



La Superintendencia de la Actividad Aseguradora ha elaborado las propuestas de normas para el registro de usuarios de los seguros solidarios y en esas disposiciones establece que este año las compañías tendrán que suscribir al menos 6.000 pólizas para aquellos que ganan hasta 25 unidades tributarias (lo que sería 1.900 bolívares - 442,9 dólares).

Las normas, que se encuentran en la fase de consulta, señalan que las compañías estarán obligadas a ofrecer un número de pólizas solidarias para hospitalización y cirugía, accidentes personales y servicios funerarios. En la distribución del organismo se contempla que las empresas estatales deberán ofrecer la mayor cantidad de seguros.

Cabe mencionar, que la Ley de la Actividad Aseguradora, que está vigente desde agosto de 2010, establece que los seguros deben crear pólizas para los jubilados, pensionados, adultos mayores, personas con discapacidad y personas cuyos ingresos mensuales sean de hasta 1.900 bolívares.

El organismo supervisor ya elaboró los proyectos de resoluciones en los que indica que las pólizas de salud tendrán una cobertura de 35.077 bolívares (8.176 dólares), los seguros funerarios serán hasta 23.384 bolívares (5.450 dólares) y las pólizas de accidentes, hasta 70.148 bolívares (16.352 dólares).