miércoles, 13 de abril de 2011

La nueva ley de la actividad aseguradora es poco conocida.

La ley de la actividad aseguradora promulgada el 29 de julio de 2010, es descocida por 56.9% de los usuarios, según el Ranking Nacional de Clientes Asegurados correspondiente al I Trimestre de 2011, desarrollado por la firma Cifras Encuestadora CECA.

El sondeo encontró que el desconocimiento es más alto en los sectores populares (74.4%) que las clases pudientes (51.6%), a pesar que las autoridades promovieron la legislación como una alternativa para que los segmentos menos favorecidos de la población puedan asegurarse.
La ley prohíbe que las empresas condicionen la atención de emergencia a la emisión de claves, aleguen enfermedades existentes y defectos congénitos para dejar de pagar indemnizaciones y ofrezcan productos a través de bancos. Obliga, además, a crear seguros solidarios.
La Cámara de Aseguradores de Venezuela ha advertido que la ley, además de poner en riesgo la viabilidad financiera de las empresas, afectará a los clientes, al reducir a oferta de pólizas a precios asequibles y contribuir a congestionar aun más el sistema privado de salud.
Durante la discusión de la ley hubo muchas críticas al sector, pero la encuesta reflejo que casi la mitad de los usuarios considera que el Sistema Asegurador es Confiable (34.4%) o muy confiable (9.9%). Las personas que Confían poco o nada llegan a 18.5% y 8.6% d la muestra.
La mayoría e los asegurados se declaran Satisfechos (52.5%) o Muy Satisfechos (17.7%) con la compañía con la que tiene su póliza. A pesar de eso, están dispuestos a migrar de empresas por razones como calidad de servicios, rapidez de respuesta y precios económicos. Sólo 17.8% dijo que no cambiaría.
Víctor Manuel García Hidalgo Presidente de CECA, atribuyó la disposición de la gente a migrar de aseguradora al deterioro del poder adquisitivo: 45.2% de los encuestados afirmó que su situación económica ha desmejorado en los últimos 12 meses. "Muchas personas están perdiendo la lealtad de marca y se van con la compañía que les ofrezca un mejor pecio", señaló.
La encuesta también consultó sobre los medios de comunicación referidos por los clientes de las compañías de seguros. El Nacional encabezó el rubro de Prensa escrita con 31.4%, once puntos más que su principal competidor. Es el séptimo trimestre consecutivo que este diario lidera las preferencias según el presidente de la reconocida firma encuestadora CECA.
Ranking Nacional de Clientes Aseguradoras
Caracas Liberty Mutual 14.1%, Mercantil 13.1%, Mapfre 12.2%, Constitución 11.8% y Banesco 8.8%, son las cinco primeras compañías aseguradoras preferidas por los usuarios. Entre ellas, reúnen el 60.0 % del mercado asegurador venezolano, precisó el experto en investigación de mercados.

lunes, 4 de abril de 2011

Admitido a trámite un recurso de interpretación del artículo 62 de la Ley de la Actividad Aseguradora

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, a través de la Sala Político Administrativa, ha admitido el recurso de interpretación interpuesto por SEGUROS CORPORATIVOS del artículo 62 de la Ley de la Actividad Aseguradora.
La aseguradora presentó su escrito el pasado mes de diciembre. En él, alega que el citado artículo "ha sido regulado en tres diversas oportunidades a lo largo de quince años, planteándose en las dos últimas reformas un cambio integral del sistema, mas no así en la primera. Pero precisamente y de una forma un tanto desconcertante, el contenido del artículo que se solicita sea interpretado del segundo al tercer cambio se transformó para adoptar una vez más la misma forma que tenía en la primera legislación, creándose así una gran confusión en lo que respecta al alcance de las competencias que detenta el órgano contralor del sector en los casos de la determinación de los bienes de las empresas de seguros objeto de embargos preventivos o ejecutivos".