martes, 31 de mayo de 2011

Indepabis sanciona 10 aseguradoras

El Instituto para la Defensa de las Personas en el acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) citará y sancionará este martes 31 de mayo y miércoles 01 de junio, a 10 empresas aseguradoras por múltiples irregularidades.
El presidente del organismo, Augusto Montiel, informó en rueda de prensa que las aseguradoras sancionadas son: Mercantil, Seguros Ávila, Sanitas, Transseguros, Seguros Caracas, Seguros BanValor, Mapfre, Suma,Multinacional de Seguros y Seguros Constitución.
“Estas sanciones son para que las empresas aprendan que a las familias venezolanas se les debe respetar sus derechos económicos y sociales”, enfatizó Montiel.
De acuerdo a estudios e informes del Indepabis, entre las irregularidades más frecuentes en la que incurren las aseguradoras destacan: incumplimiento de contrato, oferta engañosa, trato discriminatorio, incumplimiento de condiciones, incremento excesivo en las tarifas, omisión de información e incumplimiento a prestación se servicios

lunes, 23 de mayo de 2011

Cadivi autoriza 144,9 millones para telecomunicaciones, informática, seguros y reaseguros



La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) ha autorizado 144,9 millones de dólares para las empresas pertenecientes a los sectores telecomunicaciones e informática, seguros y reaseguros. Así se informó en un encuentro que sostuvo su directiva con representantes de las Cámaras que agrupan a dichos sectores económicos, en donde se reflejaron las autorizaciones realizadas hasta el 30 de abril.

Según la Agencia Venezolana de Noticias, Daniel Stemberg, de Tecnocomputación 3000 y directivo de Cavedatos, estima que Cadivi ha estado funcionando de manera muy positiva. "Es el mejor momento de la Comisión, ha logrado facilitarnos el servicio cumpliendo con los procesos en corto tiempo", señaló. En la misma línea, el presidente del Comité Asesor de Patrimoniales de la Cámara Aseguradora de Venezuela, José Darío Useche, resaltó que "se está trabajando de manera efectiva para mejorar todos los procesos de aprobación de divisas".

Al encuentro asistieron también representantes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), Ministerio del Poder Popular Para la Comunicación e Información (Minci) y de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora. 

martes, 17 de mayo de 2011

Aseguradoras: Resultados del 1er trimestre 2011

Las aseguradoras ganaron un 16,7% más en el primer trimestre Las aseguradoras que operan en Venezuela ganaron 578,8 millones de bolívares (134,9 millones de euros) en el primer trimestre de 2011, lo que representa un incremento de 16,7% en comparación al mismo periodo del año pasado, según cifras de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora. La tasa de crecimiento registrado en este arranque de 2011 ha sido inferior al 89,2% contabilizado en el primer trimestre de 2011. El aumento de las ganancias del sector se produce pese al aumento “importante” en los niveles de siniestralidad de casi todos los ramos y en los gastos, según la Cámara de Aseguradores de Venezuela. “Los siniestros pagados han aumentado consistentemente por encima del aumento de las primas cobradas”, afirma la organización. Concretamente, según las cifras de la Superintendencia, los gastos subieron en un 37,1%, hasta llegar a 1.370 millones (320 millones de dólares). Eso hace pensar que la tendencia en el futuro próximo favorecerá un decrecimiento en las utilidades de las empresas.

miércoles, 4 de mayo de 2011

La `guerra' de la nueva Ley de Actividad Aseguradora

La entrada en vigor de la Ley de Actividad Aseguradora ha creado cierto malestar en el sector, principalmente porque el Gobierno busca traspasar la responsabilidad pública al sector privado, informa Entornointeligente.
En este caso, sería posible que casi toda la población tenga un seguro de Salud de HCM, ya que desde el próximo junio no se le podrá negar la venta de una póliza a nadie. La problemática principal también recaería en los plazos de espera que se usaban para tener un período de ganancias y poder cubrir el universo de asegurados, que ya no existirán. Además, las pólizas cubren por enfermedad y durante un año a una persona que puede tener más de una enfermedad. Por ello, lo que se espera, según los cálculos hechos, es que no se salgan de las estadísticas y de hacerlos, las empresas puedan recurrir a sus reservas para garantizar el funcionamiento de operaciones durante el año.